Nos gusta el cine, nos gusta educar
He usado esta escena de la película The Joy Luck Club para trabajar en clase de inglés los valores de la familia y el conflicto generacional entre immigrantes chinos en USA de primera generación y sus descedientes, ya una segunda generación de chinos-americanos, por si os resulta de interés.
Después hemos estado trabajando cuestiones sobre immigración y el viaje sin retorno de algunos emigrantes. Lo podéis ver en la entrada de nuestro blog de aula The Joy Luck Club y en el proyecto colaborativo El Barco del Exilio. Está enfocado a alumnado de inglés de niveles B2-C1
Estupenda película y maravilloso proyecto. Estamos disfrutando de él, también, los aprendices permanentes que participamos en El Barco del Exilio.
No debe ser casual que haya inspirado la reflexión autobiográfica de tu alumnado en la EOI Luarca.
La verdad es que están reflexionando bien, no me puedo quejar.
Aún falta otro grupo, un poco más avanzado, por trabajar con todo ello, y espero que les guste igualmente.
Gracias Joaquín
Os dejo este enlace al sitio web Film English donde hay montones de actividades para trabajar cortos, películas y cine en el aula de inglés como segunda lengua, por si es de interés.
Las Maestras Republicanas fueron unas mujeres valientes y comprometidas que participaron en la conquista de los derechos de las mujeres y en la modernización de la educación, basada en los principios de la escuela pública y democrática.
Este documental a través de la recreación de una maestra de la época, e imágenes de archivo inéditas, nos descubre el maravilloso legado que nos han dejado las maestras republicanas y que ha llegado hasta nuestros días.
Articulado en base a testimonios de investigadores y familiares, vamos a conocer el momento histórico que vivieron estas docentes y su participación en la transformación social de nuestro país a través de la educación.
Alacrán Enamorado
Realmente no sé si puede considerarse una película para agregar en este foro sobre cine e inteligencia emocional. Desde luego, sí es una historia de superación personal, y su director comienza ya antes del estreno por contar la suya.
Se preestrenó ayer miércoles 10 de abril de 2013 en Madrid, y el 12 de este mismo mes se estrena en toda España; quizá pueda ser buena iniciativa ver en las aulas otros ejemplos de historias de superación personal, y hacer actividades en torno a este tema con el alumnado, que ellos mismos graben sus propios clips y cuenten sus propias experiencias o las de su entorno cercano que sean una muestra de superación personal. Seguro que todos conocen historias en las que el afán de superación es el eje, historias reales y cercanas, que les hayan impactado o parecido interesantes, y en torno a ese eje, sí podríamos hablar entonces de Alacrán Enamorado en las aulas, pero vosotros diréis, ¿os parece interesante sumaros a la idea?, ¿tenéis otras aportaciones? Ya sabéis que siempre son bienvenidas.
En Cero en conducta ya nos hacíamos eco de la película antes del estreno, con el vídeo del director de Alacrán enamorado, que bien puede servir de base para comenzar actividades didácticas en diversas áreas.
De todos modos, podéis visitar la web de AltaFilms y leer toda la información sobre la película, o ir directamente al sitio web de Alacrán enamorado, así como seguir @alacranenamorao en Twitter.
También os dejo el tráiler oficial de la película, por si lo encontráis de utilidad.
Una película de Isabel Coixet que bien puede servir para trabajar todo aquello relacionado con la eficacia emocional.
En FilmAffinity.
Me parece una oportunidad estupenda para que los hispanos de acá asumamos la agenda vital de los hispanos de allá. Concretamente, los mexicanos enraizados en la tierra y el territorio que se ven obligados a pasar hartas penas para ganarse la vida a miles de kilómetros... y además tienen que recuperar el tiempo perdido, llenar los huecos, recuperar los vínculos.
Es algo que los emigrados españoles tendrán que plantearse ahorita, otra vez.
Consulta la Guía de uso de Cero en conducta.
¡Sácale el máximo partido a esta Red Social!
1 miembro
11 miembros
8 miembros
5 miembros
13 miembros
12 miembros
12 miembros
9 miembros
10 miembros
16 miembros
Creo que el documental Los mundos sutiles de Eduardo Chapero Jackson no se llevó el Goya porque es inclasificable. Es una historia ficticia de investigación sobre la vida y la poesía de Antonio Machado, protagonizada por una estudiante de danza que…Continuar
Etiquetas: Este sol de la infancia, RA, QR, geolocalización, Los mundos sutiles
Iniciada por Joaquín J. Martínez Sánchez. Última respuesta de Cero en Conducta 30 May 2013.
Podemos encontrarnos aquí para aportar entre todos películas relacionadas con la inteligencia emocional, ¿os parece, quién empieza?Continuar
Etiquetas: audiovisual, Lenguaje, Educación, Cine
Iniciada por Mª Jesús García San Martín. Última respuesta de Joaquín J. Martínez Sánchez 5 May 2013.
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
© 2019 Creado por Cero en conducta.
Tecnología de