Nos gusta el cine, nos gusta educar
Una de las mejores formas de comprender el funcionamiento de las cosas es, como diría Manolito Gafotas, volver al inicio de los tiempos.
En estos días vamos a remontarnos a los inicios de las técnicas de animación, en parte gracias al material compartido por José Manuel García Plazuelo, @canalartes, en su blog Stop Motion Now. Mil gracias, no dejéis de pasar por su blog!
De nuevo os proponemos algunas actividades:
Recomendamos ver los vídeos del inicio de la animación, especialmente los de Segundo de Chomón, pionero del Stop Motion en España y la lista de reproducción con la historia de la animación: https://sites.google.com/site/conductastopmotion/los-inicios-del-st...
¿Has hecho en clase algún juguete óptico propio de las técnicas del precine? Puedes leer el material en la página https://sites.google.com/site/conductastopmotion/precine y compartir tu juguete optico en el tablero de pinterest: http://www.pinterest.com/tribu2/precine/
Puedes hacer alguna manualidad o artefacto de precine y compartir en el foro un video donde se vea como funciona. Os recomendamos hacer un taumatropo o un flipbook, son sencillos de hacer y enganchan a los alumnos.
Etiquetas:
Bienvenidos a la tercera parte del taller de stop motion, queremos en esta parte empezar por el principio, ¿cómo comenzó el Stop Motion?
Con mucha creatividad, no podía ser de otra forma. Seguro que viendo esas primeras películas vamos cargando la imaginación de ideas, para a producir nuestras propias animaciones.
;-)
Vamos a ir creando. No dudéis en compartir vuestras incertidumbres, estamos para acompañarnos. :)
Nos gustaria mucho que nos dejaséis en este foro vuestra opinión sobre los vídeos de Segundo de Chomón y los inicios del Stop Motion.
¿Qué habéis pensado al verlos?
De siempre me ha gustado conocer a los precursores en general pero el descubrimiento de Segundo de Chomón me impactó. Basta pensar que en 1905 rodó en Barcelona la primera película considerada de animación y por ejemplo Chaplin tendría 15 o 16 años y no sería hasta 1914 que aparecería su famoso personaje Charlot.
Los trucos de animación de "El hotel eléctrico" me parecen encantadores.
Os dejo aquí una página (no sé si la tenéis por ahí) que me parece muy interesante sobre un Proyecto para conocer al cineasta español: http://catedu.es/travelin_de_chomon/#
y para no perderse, la selección de vídeos de animación que tienen en la web, incluído "O Apóstolo".
Gracias, toda esa información tan valiosa que estáis compatiendo, la vamos añadiendo al curso y el material va creciendo en cantidad, y sobre todo calidad.
Qué gozada de taller!
GRACIAS!!
Añadido a enlaces y a la página de los inicios de Stop Motion.
La propuesta de añadir estos vídeos, hecha por Isabel Rey, fue una inspiración. Yo cuando vi los vídeos me quedé encandilada. Son una joya.
Como parte de las actividades del Taller Abierto de Animación con StopMotion, charlamos con la productora de O Apóstolo, a la que entrevistaremos en directo aquí en Cero en conducta.
Se trata de Isabel Rey, de Artefacto Producciones. La entrevista se emitirá en streaming el miércoles 20 de noviembre de 2013 en esta URL: Artefacto Producciones y O Apóstolo le dan la mano al Plan Audiovisual.
Mientras llega el momento, te invitamos a que nos dejes en el evento de la entrevista todas las preguntas que te gustaría que le hagamos a Isabel Rey en la entrevista.
Tú tienes la palabra ahora, únete al evento y participa activamente en esta entrevista en directo.
Muchas gracias por vuestra página del Taller, es muy útil e interesante. Estoy siguiendo todo el tema de Precine y me encanta. Mañana mismo pruebo el Flipbook y los taumátropos y ya os cuento...
Muchas gracias Paqui por todo tu trabajo. :)
Os recordamos que os esperamos en directo, esta noche a las 21:30.
Para poder hacer preguntas a Isabel Rey, productora de O Apostolo y Fernando Cortizo, director de la película.
Podéis ir dejando en el foro del evento vuestra preguntas, gracias.
http://ceroenconducta.ning.com/events/artefacto-producciones-y-o-ap...
Ya tengo los primeros Flip books de mis alumnos de 5º y espero enviaros alguno más. Les està encantando hacer estos "juguetitos" ópticos. Seguiremos...más en "Estem Plasticant"
Estos niños apuntan maneras!!! Olee
Consulta la Guía de uso de Cero en conducta.
¡Sácale el máximo partido a esta Red Social!
1 miembro
11 miembros
8 miembros
5 miembros
13 miembros
12 miembros
12 miembros
9 miembros
10 miembros
16 miembros
En estos días vamos a empezar a conocer qué es una animación y distinguir diferentes técnicas para hacerlas.Encontrarás el material teórico en el siguiente enlace:…Continuar
Etiquetas: Educación, Cine, Taller, StopMotion
Iniciada por Cero en Conducta. Última respuesta de Mercedes Ruiz @londones 24 Feb 2014.
¿Por qué técnica te decantas?Nos gustaría mucho que te animaras a crear y poder acompañarte en el proceso.Te ofrecemos una serie de aplicaciones informáticas y apps para que elabores tu animación en la medida de tus posibilidades. Y estamos aquí…Continuar
Etiquetas: Taller, StopMotion, Educación, Cine
Iniciada por Cero en Conducta. Última respuesta de Ana Municio 16 Feb 2014.
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
© 2019 Creado por Cero en conducta.
Tecnología de