Nos gusta el cine, nos gusta educar
ESTE SERÁ EL LUGAR EN EL QUE SE PODRÁN SEGUIR LÍNEAS DE DEBATE A DIARIO.
DEL LUNES 21 AL DOMINGO 27 DE OCTUBRE
¿TAREA DEL TALLER?
1. Esta semana, te vamos a dar una tarea abierta para que seas tú el que encuentres, sin agobios, tu tiempo de ver, pensar, diseñar, compartir y debatir dudas que te puedan surgir en relación al PLAN AUDIOVISUAL en tu aula o en tu centro.
2.- Comenzamos con una reflexión sobre BUENAS PRÄCTICAS
https://sites.google.com/site/planaudiovisual0enconducta/buenas-pra...
3.- Seguimos con el diseño de Plan Audiovisual marco del curso pasado. Se trata de mejorarlo desde las diversas prácticas y desde la evaluación de resultados y procesos.
https://sites.google.com/site/planaudiovisual0enconducta/buenas-pra...
4.- Te sugerimos que vayas descubriendo las subpáginas en las que profesores de diversas etapas y lugares irán subiendo sus experiencias.Te hablarán, en primera persona, de su proceso.
5.- Si quieres y dispones de tiempo, te puede servir ver cómo fue la puesta en escena de #SIMOEducacion13 con nuestra etiqueta #cineSIMO
Los eventos en aprendizaje horizontal, dentro y fuera, en 1.0 y en 2.0
¡Te esperamos con tus ideas para PLANES AUDIOVISUALES en las aulas y en los centros!
VE AL FINAL DE LA PÁGINA Y SIGUE LAS SUBPÁGINAS INDICADAS CON LOS NÚMEROS 1-2-3...
Pero antes...
Etiquetas:
Esta tarde tendremos debate con #planaudiovisual Te esperamos :-)
Gracias a Carmen Iglesias por su constante apoyo :-)
http://www.tendenciaseducativas.es/index.php?option=com_tpdugg&...
Hola,les cuento que en Argentina también estamos trabajando la importancia del lenguaje audiovisual. Como utilizarlo en las clases, como generar estrategias nuevas en el aula. Por otro lado en la escuela donde trabajo, la currícula tiene módulos específicos relacionados con lo audiovisual: guión, producción, realización audiovisual, sistemas cerrados y abiertos. Nos da cierta ventaja en cuanto a la producción que pueden hacer los alumnos.
Nos leemos. Andrea.
¡Buenos días! Gracias por invitarme a participar en este taller. No sé muy bien cómo funciona esto, pero estando rodeado de profes...seguro que un alma caritativa me lo explica cuando tenga un ratito. Yo ya me he visto los vídeos. Muy bueno el de Spanish Film Commission y mejores todavía los de vuestros alumnos...y muy simpática esa rueda de prensa ;-))
La primera pregunta que os hago es cómo conseguís los programas de edición y montaje de vídeo. ¿Se ha establecido ya alguna forma de que las escuelas y sus alumnos tengan acceso a licencias para uso educativo de estos costosos programas?
Un abrazo
Este es el video de la sesión 1 del taller
Luego visita esta página del taller
https://sites.google.com/site/planaudiovisual0enconducta/home/spani...
Y cuando termines acudes a este foro y comparte tus ideas, dudas, sugerencias...
o en twitter con #planaudiovisual
#planaudiovisual necesario http://t.co/Eabw1aKStE @CeroenConducta0, por todo lo que dices, @londones y x mucho +: expresión oral, x citar 1
— QUIJOTE.TV - QUIJOTE (@QUIXOTEdotTV) October 14, 2013
Llega la aportación de Manuel Pérez Bañez.
Mi experiencia como docente en asignaturas como Cultura Audiovisual me ha hecho entender y comprender por mediación de mi alumnado que el concepto de alfabetización audiovisual se ha ido extendiendo más allá de los ámbitos cinematográficos o profesionales de los medios de comunicación, designando el conocimiento, las habilidades y competencias que requiere hoy día cualquier ciudadano para interpretar de forma crítica los medios de comunicación, conociendo su lenguaje y gramática así como sus distintos recursos creativos en el campo de la imagen, la música o el vídeo que puedan permitirle no solo entender e interpretar con dichos medios su propia realidad, sino tener también los suficientes recursos y conocimientos para dar forma a productos audiovisuales propios.
Totalmente de acuerdo contigo Manuel.
No solo podemos aprender qué es el lenguaje audiovisual consumiendo, creo que somos más críticos cuando conocemos bien un bien de consumo, y la mejor forma de acercarse a algo es tratando de crearlo.
Este es nuestro objetivo, que el lenguaje audiovisual no solo llegue al aula, también que salga del aula. Esperamos poder poner nuestro granito de arena con los talleres que vamos a ofrecer a lo largo de este curso.
GRacias por tu participación. Un saludo, Ana
seguimos
@londones @CeroenConducta0 OK,en "Bolonia"es relevante el control de la expresión oral y TIC, pero eso se consigue machacando desde Primaria
— QUIJOTE.TV - QUIJOTE (@QUIXOTEdotTV) October 14, 2013
@londones @CeroenConducta0 ...y se deben poner los medios para implantar #planaudiovisual
— QUIJOTE.TV - QUIJOTE (@QUIXOTEdotTV) October 14, 2013
La aportación de Inma Contreras
El lenguaje audiovisual nos embarga y abotarga
------------
El lenguaje audiovisual nos embarga y abotarga, lo tenemos por todos sitios, pero educar en la mirada, profunda, que penetra la realidad, la degusta y la analiza, es tarea del educador.
¿Debe este educador estar formado en medios audiovisuales? Pues relativamente, esta es mi humilde opinión al respecto. ¡¡Cuánta gente no hay apasionada por el fútbol y que no da una patada al balón ni que se lo mande el médico!! La pasión por la imagen y el cine es algo que forma parte del ADN cultural de mucha gente, que, sin ser especialistas en la materia, pueden ayudar a formar la mirada de su alumnado.
Claro que no viene mal una formación al respecto, pero, siempre desde mi humilde punto de vista, hace más el que quiere que el que puede.
España es un buen lugar para filmar, sí, pero hace falta poner el foco, ayudar a los alumnos a ver lo que tienen, a valorarlo, enseñar a mirar, no sólo a ver.
Enseñar a producir con criterio, no sólo por divertimento, sino a producir usando el lenguaje audiovisual como otro modo de divertimento que, además, produce conocimiento, creo yo que es nuestra labor como docentes interesados en desarrollar la materia gris de nuestro alumnado, y la nuestra, de rechazo, pues esta dinámica de trabajo nos ayuda a crecer como profesionales y a estar más cerca de nuestros alumnos.
Educar la mirada para educar el pensamiento y favorecer la toma de decisiones...
Para mirar, expresarse, pensar.
Se trata en muchas ocasiones de educar el gusto estético, no hace falta para ello ser experto en cine o en lenguaje audiovisual.
Nuestros alumnos consumen lo que les ofrece los canales de televisión o el cine comercial, en nuestra mano está que sean críticos con ello, y que aprendan a mirar de otra forma.
@londones Sí, "seño". pic.twitter.com/wRWJolET0f
— QUIJOTE.TV - QUIJOTE (@QUIXOTEdotTV) October 14, 2013
Consulta la Guía de uso de Cero en conducta.
¡Sácale el máximo partido a esta Red Social!
1 miembro
11 miembros
8 miembros
5 miembros
13 miembros
12 miembros
12 miembros
9 miembros
10 miembros
16 miembros
ESTE SERÁ EL LUGAR EN EL QUE SE PODRÁN SEGUIR LÍNEAS DE DEBATE A DIARIO.DEL LUNES 21 AL DOMINGO 27 DE OCTUBRE ¿TAREA DEL TALLER?1. Esta semana, te vamos a dar una tarea abierta para que seas tú el que encuentres, sin agobios, tu tiempo de ver,…Continuar
Iniciada por Mercedes Ruiz @londones. Última respuesta de Julita Fernández 2 Nov 2013.
Sí somos lo otros. Somos muchos, silenciosos, vamos "a lo nuestro" pero ayudamos a que la sociedad piense y decida si quiere cambiar la cartografía de valores. Los políticos deciden y de sus decisiones, sea cual sea su color, perdón el bicolor,…Continuar
Etiquetas: Educación, Cine, conducta, en, Cero
Iniciada por Mª Jesús García San Martín. Última respuesta de Cero en Conducta 25 Sep 2013.
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
© 2019 Creado por Cero en conducta.
Tecnología de